
Jerez siempre se ha caracterizado por la hermosura de sus fincas y recientemente ha sido incluida en el programa Pueblos mágicos, por parte de la Secretaría de Turismo, por sus tradiciones, costumbres, leyendas y arquitectura.
Hay jerezanos que se han distinguido a nivel internacional por sus destacadas obras, tanto en lo
literario, en lo musical, en la política, así mismo se cuenta con folclore propio y original, siendo tradicional el Tamborazo principalmente, mismo que ha dado origen a las Bandas y otros estilos muy mexicanos, tuvo su nacimiento en la comunidad denominada "El Cargadero", como una mezcla musical de dos culturas que unieron sus fuerzas entre sones e instrumentos nuevos, auspiciando con ello el uso y costumbres que a la fecha se puede encontrar cotidianamente.
FIESTAS
- Feria de la Primavera. Celebrada desde 1824, la feria de Jerez se ha realizado poco después de la llegada de la primavera, y al término de la cuaresma, se ha distinguido por sus eventos, como el Sábado de Gloria, día en que se reúnen más de 40,000 personas en la pequeña ciudad, para presenciar o participar en la tradicional cabalgata charra y quema de judas. Al día de hoy, la fiesta del Sábado de Gloria es reconocida a nivel nacional e internacional por su alegría y particularidad, misma que concentra a decenas de miles de personas. Una fiesta que día a día crece y se hace más popular, aquella que representa el máximo festejo de los jerezanos.
-
Jerezada. La Peña Taurina Jerezana se formó el primer viernes del Mes de Febrero de 1996 en el “Rincón Bohemio” del pintor y escultor zacatecano “El Cuate Pérez”, en el cual se dieron cita un grupo de aficionados taurinos donde la reunión tenía como objetivo dignificar y rescatar a Jerez Taurinamente.
Festival de la Tostada. Es un evento gastronómico que incluyen presentaciones artísticas, eventos deportivos y la muestra gastronómica con gran variedad de tostadas típicas del municipio.
- Festival de la Tambora. Se dice que el popular tamborazo tuvo sus orígenes en Jomulquillo en Jerez, Zacatecas, ritmo musical valorado de forma importante por habitantes de la región y más allá de tierras zacatecanas. Como iniciativa para fomentar y honrar a grandes exponentes de este género musical, en Jerez se celebra nuevamente el Festival de la Tambora, teniendo como marco el “día del músico” en que se festeja a Santa Cecilia.
- No puede faltar la tradicional "Noche Bohemia", que se lleva a cabo en el añoso teatro Hinojosa, en donde los amantes de las artes literarias exponen sus inspiraciones, declamándolas en un ambiente puramente bohemio.
Jerezada. La Peña Taurina Jerezana se formó el primer viernes del Mes de Febrero de 1996 en el “Rincón Bohemio” del pintor y escultor zacatecano “El Cuate Pérez”, en el cual se dieron cita un grupo de aficionados taurinos donde la reunión tenía como objetivo dignificar y rescatar a Jerez Taurinamente.
Festival de la Tostada. Es un evento gastronómico que incluyen presentaciones artísticas, eventos deportivos y la muestra gastronómica con gran variedad de tostadas típicas del municipio.